jueves, 17 de marzo de 2016

Suelo de terrazo, baldosas de terrazo



Suelos terrazos industriales

Es el material más fuerte de todos los conocidos si bien se reconoce por su larga durabilidad y su invulnerabilidad al rozamiento, además de soportar al máximo el aplastamiento, es por excelencia un completo aislador de ruidos cotidianos, lo que hace a éste material, sin lugar a duda uno de los mejor en cuanto a lo práctico y útil se refiere.
Estos terrazos poseen la fórmula del grano fino, tiene una elevada consistencia, evita casi en su totalidad el desgaste y es inmune a los choques. Está plenamente estudiado y diseñado para ser duradero y consistente, pues está conformado en gran medida por cemento, combinado con una variedad de gránulos que lo hacen ser lo que es.
Estos gránulos no son más que partículas de cuarzo, sílice, pórfido, carborundo y corindón, solos o mezclados entre sí hacen el material perfecto. También es reconocido en el mercado como granito industrial. Está diseñado para soportar grandes cargas, un tráfico intenso y fluido, locales y naves industriales, pistas deportivas, almacenes, oficinas y servicios complementarios.
Por otra parte también tienen un fin de uso doméstico pues, pueden ser utilizados en plantas de sótano, edificios de viviendas, garajes, laboratorios, cocinas y espacios de servicios hoteleros, todo depende de los gustos del decorador y el cliente o dueño del establecimiento.

Tamaño de las baldosas

Es importante resaltar que las baldosas de terrazo poseen diferentes tamaños y son fabricadas con una variedad extensiva para sus distintos fines. Pueden encontrarse de dos tipos de baldosas, pues una es aquella terminada en fábrica, que no necesita de ninguna operación extra; así como la segunda que es el tipo de baldosa incompleta y debe acabarse durante la obra, pues al ser colocada debe ser pulida y alisada.
Los tamaños, como se menciona anteriormente pueden variar, pueden ir desde los 200x200mm hasta los 600x600mm por cada baldosa, también pueden ser rectangulares en los cuales están los de 200x400mm y los de 600x400mm, variando su espesor de igual forma siendo el mínimo de 40mm por cada una. Su ampliación se da libremente, de acuerdo a donde se vaya a colocar y cual se su finalidad.

Diseños de las baldosas

Los suelos terrazos se asemejan mucho al granito naturalpor su acabado superficial, sin embargo éste puede poseer tres tipos de acabado que son:
·         Pulido: Es un acabado liso y resistente, que aplica para cualquier decoración.
·         Labrado: Es un acabado con rugosidad y algunos detalles de decoración.
·         Y en relieve: Es de superficie granulada, y anti-resbalante.
Este último es ideal para espacios como superficies pavimentadas de tráfico pesado, donde se vea involucrado el paso de automóviles, como por ejemplo los garajes, almacenes, aceras y vías de circulación con detalles decorativos, pues éste tipo de suelo permite la adherencia de los vehículos que transitan por encima de ella. Los otros dos están diseñados para aplicarse en pavimentos industriales.

Recomendación para su colocación

Los especialistas recomiendan a la hora de colocar las baldosas, si desea hacerlo por cuenta propia y sin ayuda de un profesional debe tener en cuenta que para colocar, o aplicar las baldosas debe poseer un mortero de portland y arena, el cual debe estar colocada sobre una base lisa y muy firme, que no tenga falsos rellenos.

Los terrazos en relieves

Son curiosas variantes del terrazo clásico industrial, pues éstas poseen una característica de relieve que hace resaltar la decoración, a su vez posee propiedades antideslizantes, lo que además de hacerlo práctico y útil, lo hace duradero y resistente. Son baldosas que deben ser utilizadas únicamente en espacios exteriores al aire libre, pudiendo sustituir el hormigón clásico, y al hormigón decorativo o hormigón impreso

El hormigón impreso



Hormigón impreso y texturizado

Éste tipo de material es una variante del hormigón común, el cual se diferencia única y exclusivamente por ser un producto que, por su parte superior, es decir la cara del pavimento la cual se pisa, es texturizada por medio de una impresión utilizando moldes y rodillos para su grabado, además y no menos importante también varía por la capa de color que se le aplica para dar más nobleza al acabado.
La función principal de la impresión que se coloca encima sirve para darle más nobleza al acabado sin tener la necesidad de colocar cerámicas, losas, baldosas ni mucho menos tablas que sirvan como revestimiento al finalizar la obra. De ser bien colocada la impresión, debe ser considerada como perfecta, y no sólo por su empleo, sino también por el más mínimo de sus detalles.
Si usted lo que busca es un trabajo de sencillez y rendimiento, que de un buen acabado con una nobleza al finalizar la obra de mucha apreciación el hormigón impreso es la alternativa ideal a la cual le puede sacar muchísima ventaja, por encima de otros sistemas. Además también se ahorra usted el traslado de los materiales de revestimiento, pudiendo incluso hacer el trabajo con algún curso tutorial que pueda encontrar en internet.

Método para la aplicación del hormigón impreso

Lo principal que se debe reconocer antes de aplicar el hormigón impreso y texturizado es el debido proceso al que debe ser sometido dicho material, primeramente la impresión se hace con el hormigón fresco, pues, luego de aplicar el color endurecedor se ejecuta la impresión, formando así una capa de 50 a 150mm de espesor, teniendo gran resistencia y adherida de forma compacta a la base.
Antes de aplicar el endurecedor, el hormigón debe ser primeramente nivelado, luego se realiza el frisado  y al fin cuando ya se efectúa por último el desencofrantes ideal, es cuando se vierte el polvo básico y las partículas de endurecedor, para a su vez llevar a cabo la aplicación con los moldes adecuados y los rodillos de texturizado correspondiente para hacer el grabado sobre el hormigón fresco.
Y no es más que gracias a la granulometría con la cual se trabaja para moldear los materiales elegidos y así imitar las formas hasta en los detalles más pequeños. El proceso termina al momento de lavar con agua a presión y se aplica el sellado correspondiente, para así dejar que seque.

Beneficios y resultados

De esta manera, los suelos pavimentados con hormigón decorativo terminan con un acabado exquisito, muy noble y elegante, dependiendo de donde sea realizada la decoración se puede variar con los colores y dar tonalidades más frías o cálidas. Además de que la duración del material es resistente y confiable, con precios en el mercado accesibles, no produce polvo y es antideslizante.
Esta última característica nos permite discernir sobre la aplicación del hormigón impreso en ciertas estructuras, ya sean en urbanización, parques, zonas de peatones, para los patios de cualquier clase es ideal, o calzadas de tráfico ligero, lo que le da, sin importar el lugar, un terminado de alta clase, con mucha estética y nobleza.
En cuanto a la coloración se establece que, éste tipo de trabajos, llevan ventajas superiores por encima de la competencia, inclusive mucho más que el mismo hormigón clásico, las variaciones de colores permiten hacer juego con cualquier tipo de estructura, en cualquier tipo de ambiente, y de manera elegante, dándole alta clase al decorado.
Gracias a las variaciones de texturizados y de hormigón impreso, los decoradores pueden jugar con su creatividad, permitiéndose realizar impresionantes trabajos, ya sean en industrias reconocidas como en espacios al aire libre.
y no olvide preguntar en su ayuntamiento si necesita licencia de obra o licencia de apertura para instalar el hormigón impreso

Suelos de marmol y granito



Mármoles y granitos

El mármol es un material endurecido que proveniente de la transformación de las piedras caliza, de manera coadyuvante la metamorfosis o la transformación consiste y se lleva a cabo debido a la recristalización formada genéricamente por su propia naturaleza. Lo que permite un endurecimiento de la piedra caliza dejándola más fuerte y resistente.
Las características de mayor importancia en cuanto al suelo demármol se da por la mezcla de sustancias minerales, que de acuerdo a las distintas gamas de colores a su vez forman manchas y veteados en la estructura granular del mármol.
El granito por su parte, definiéndolo de manera concreta es un compuesto y conglomerado de cuarzo, mica y feldespato, de estructura cristalina, posee propiedades inalterables al aire libre, es difícil de trabajar y muy compacto. El nombre vulgar por el cual es reconocido coloquialmente es piedra berroqueña la cual también es utilizada para crear suelos de granito.

Proceso de extracción del mármol y granito

El proceso al cual es sometido el mármol y el granito al momento de su extracción es de suma delicadeza y debe ser tratado con un sistema avanzado de tecnología, pues las piedras son sacadas de las canteras como grandes bloques con la utilización de sierras diamantadas, gracias a éste tipo de mecanismo se ha logrado alcanzar un espesor de 10mm por cada pieza.
Alcanzar esos niveles de precisión al momento de extraer el mármol y el granito hacen más factible y eficaz la manipulación y el costo de cada pieza extraída. Con la maquinaria se pueden lograr diferentes tamaños y una gran variedad de espesor. En el mercado existen tres tamaños fundamentales que son:
·         Tipo baldosas: Piezas pequeñas con una medida de 200mm x 200mm
·         Losetas o plaquetas: Son piezas medianas que pueden ser rectangulares o cuadradas.
·         Y losas y placas, se da cuando alcanzan los 500mm x 500mm como mínimo de longitud.
Al momento de trabajar el mármol y el granito, se puede encontrar que existen variedades de decoraciones, lo que permite una nobleza y armonía en el sitio de revestimiento del mismo.

Suelos de Madera



Suelos de de madera

Para el revestimiento de los suelos de maderasiempre ha sido un material excelente para la pavimentación, partiendo de su elegancia al momento de la decoración, aún hoy se emplean en lugares fríos, como Países y Regiones de clima o temperaturas bajas y además con la tradición cultural de la maderera, es decir todo está revestido de madera, debido a la proximidad que se posee para los grandes bosques.
Mientras que, por el contrario en países cálidos como los de la zona Mediterránea, se utiliza con exclusividad la cerámica o el mosaico hidráulico, siendo países estos más cálidos.
A pesar de esto, la madera aunque existan otros competidores tratando de imponerse por encima, la influencia de la misma sigue predominando en el mercado, pues los acabados elegantes con revestimiento de madera no tienen igual, entre los tantos competidores se encuentran los terrazos prefabricados, el linóleo, caucho, los terrazos prefabricados y los plásticos.
La madera se sigue manteniendo a la cabeza sin perder posición frente a sus adversarios más que los que están limitados por sus altos costos. Pero claro está que los altos costos van acorde a la calidad del producto, pues no estarán al mismo precio un pavimento de madera de buena calidad, con buena duración y resistencia que otro semejante sin durabilidad.

Mitos y acusaciones sobre el uso de la Madera

 Durante largo tiempo, y por más de varias décadas se había creído que la madera era un producto de muchos inconvenientes, con más debilidades que fortalezas, más contras que pros, se llegaron a citar casos como su fácil combustión y los riesgos que acarrea, o su facilidad para posibilitar la reproducción parasitaria, ya que la madera es perfecta para la aglomeración de hongos e insectos.
Si bien, en otras épocas pudiese ser muy cierto pero, hoy en día éstas no son más que acusaciones y argumentos que quedan invalidados por el rápido avance tecnológico que ha experimentado la industria maderera permitir descartar y dejar demostrado cada uno de los mitos creados por la competencia para desprestigiar el uso de la madera como material de revestimiento.
Dejando por lo menos dos ejemplos claros de los mitos que han quedado al descubierto tenemos que el principal es:
El desgaste excesivo y exagerado de la cara o parte superior del pavimento que se produce debido al uso del mismo, y por su naturaleza blanda que caracteriza a éste material. Pues queda desmentido cuando se le demuestra que la industria química puede corregir dicha problemática mediante la impregnación de un barniz especializado que permita la resistencia y durabilidad, endureciendo la superficie superior.
De igual forma tenemos el segundo ejemplo, el de los parásitos y hongos que se pueden refugiar en la madera, pues de igual manera interviene la industria química y somete la madera a fungicidas y productos anticarcoma para evitar de manera prolongada y duradera cualquier ataque parasitario.
Por último en cuanto al caso de la combustibilidad, es menester reconocer que en productos menores de 25mm – que es el caso de los pavimentos madereros – suelen encenderse despacio y durar hasta más de sesenta minutos seguidos siendo sometido a maltrato, lo que permite el tiempo suficiente para ser apagados; este tiempo se puede reducir si la madera se somete a productos igníferos, por lo que como conclusión vemos que se puede utilizar perfectamente para tarima exterior y suelos laminados

Ventajas de la madera como pavimento

Si bien ya se reconoce que la madera tiene mitos y supuestas desventajas que pueden ser debatidas y reconsideradas, podemos ver que la madera posee más ventajas que la hacen una opción de calidad, entre ellas tenemos que:
·          Es muy decorativa
·          Sometida a tratamientos químicos y barniz resulta muy resistente y de alta duración.
·          Si se da el debido mantenimiento y cuidado puede tener una larga vida y resistencia.
·          Se puede andar descalzo sobre ella, además de ser muy cálida y no poseer conductibilidad lo que le permite ser una opción envidiable los meses de invierno.
·          Su flexibilidad permite que sea blanda y suave la pisada.
·          El polvo no es problema, pues ésta lo rechaza más que otros pavimentos.
·          Es un amortiguador de los ruidos por su condición acústica, es decir donde hay madera, existe un ambiente de paz y calma.

Utilización como material de revestimiento

La madera antes de ser colocada como pavimento debe poseer ciertas características generales en cuanto a calidad se refiere deberá por excelencia no poseer nudos, estar siempre seca, y estar bien curada, sin rasguños para evitar daños o rompimiento a futuro, o por los cambios bruscos de temperatura alteren su fisionomía y su superficie contrayéndose. Siempre debe estar nivelada.
Las maderas más solicitadas al momento de una construcción son el pino y el abeto, en casos diversos que el pavimento requiera de un trato diferente, por su condición, las maderas más indicadas son: El roble, la encina, el arce, el nogal, entre otras.